Napkins De los Derechos. Indocumentado o no, descubra sus garantías legales.
My Page
Estrella decorativa

Conoce tus derechos constitucionales en cuanto a:

Estrella decorativa
Si las Autoridades te abordan, conoce tus derechos fundamentales como inmigrante.

Si las autoridades te detienen en tu vehículo:

Solo debes proporcionar la licencia de conducir y el registro del vehículo.

  • Si exigen algo más, puedes pedir un ABOGADO.

La policía NO tiene derecho a registrar tu vehículo sin una orden judicial. 

  • Si lo hacen, puedes decir en voz alta:

    "No doy mi consentimiento para esta búsqueda”.

Si no estás bajo arresto, te puedes marchar. 

Teienes algo en tu cara. También tienes derechos. Indocumentado o no infórmate de tus derechos como inmigrante.

Si las autoridades tocan a tu puerta en tu casa:

Tienes derecho a mantener tu puerta cerrada.

  • No estás obligado legalmente a abrirle la puerta a nadie, a menos que TRAIGAN una orden judicial.

NO tienes que salir. 

  • Los agentes pueden intentar persuadirte para que salgas de tu casa. Puedes pedirles que dejen su información de contacto.

Puedes permanecer en silencio y llamar a un ABOGADO. 

  • Ni tú ni tus familiares están obligados a revelar el paradero de NADIE.

Manchitas de grasa para decorar.
No debes responder tu estatus ni firmar nada sin abogado.

Si las autoridades te detienen a menos de 100 millas de la costa:

Puedes permanecer en silencio.

  • Con o sin papeles, y no estás obligado a RESPONDER preguntas sobre tu estatus migratorio sin un abogado.

Tienes derecho a un abogado.

  • No tienes que responder preguntas sobre tu estatus, o no tienes que FIRMAR NADA sin la presencia de un abogado.

Los agentes no tienen derecho a registrarte.

  • Los agentes solo pueden registrarte a ti o tus pertenencias con tu consentimiento, y con causa probable.

En EE.UU., todos los trabajadores están protegidos por leyes laborales federales, sin importar su estatus migratorio.
Manchitas de grasa para decorar.

Derechos laborales fundamentales para los trabajadores:

Derecho a pago por horas extras: 

  • Los inmigrantes que trabajan más de 40 horas por semana tienen derecho a recibir pago por horas extras.

Derecho al salario mínimo:

  • Los inmigrantes tienen derecho a recibir el salario mínimo federal, o el salario mínimo estatal más alto si es mayor.

Derecho a presentar una queja:

  • Los inmigrantes tienen derecho a presentar una queja ante el Departamento de Trabajo de EE.UU. si creen que se han violado sus derechos.

Derecho a condiciones de trabajo seguras:

  • Los inmigrantes tienen derecho a un lugar de trabajo libre de condiciones peligrosas y discriminación.

Derecho a formar un sindicato:

  • Los inmigrantes tienen derecho a formar o unirse a un sindicato y negociar colectivamente para obtener mejores condiciones de trabajo y salarios.

Tienes derechos, como esta servilleta tiene grasa. Indocumentado o no infórmate de tus derechos.

Los empleadores que violen estos derechos pueden enfrentar multas y penalidades. El robo de salarios ocurre cuando los trabajadores estadounidenses o inmigrantes no reciben los salarios prometidos legalmente o por contrato. Las formas más comunes de robo de salarios son:.

  • Obligar a los trabajadores a trabajar fuera del horario.

  • Negarse a pagar horas extras.

  • Reducir las horas en la nómina, o en las tabulaciones de tiempo trabajado.

  • Pagar menos del salario mínimo.

  • Negarse rotundamente a pagar por el trabajo realizado. 

Manchitas de grasa para decorar.
En caso de emergencia médica, todos en EE.UU. incluyendo inmigrantes tienen derecho a tratamiento, sin importar su estatus migratorio.
Manchitas de grasa para decorar.

Derechos médicos:

Tienes derecho a ser visto/a en una sala de emergencias de un hospital. Sin embargo, algunos servicios no urgentes, como el seguimiento médico, pueden no ser proporcionados o pueden ser limitados dependiendo del estatus migratorio y/o capacidad de pago.Tienes derecho a ser visto/a en una sala de emergencias de un hospital. de un hospital. Sin embargo, algunos servicios no urgentes, como el seguimiento médico, pueden no ser proporcionados o pueden ser limitados dependiendo del estatus migratorio y/o capacidad de pago.

Los derechos de salud de los inmigrantes en Estados Unidos varían según el estatus migratorio y la disponibilidad de programas gubernamentales.

Todos los individuos en Estados Unidos, incluyendo a los inmigrantes, tienen derecho a recibir tratamiento médico de emergencia sin importar su estatus migratorio.

Entre mordiscos, conoce tus derechos. Indocumentado no, infórmate de tus derechos.

Medicaid, planes de salud y centros comunitarios

Medicaid:

La elegibilidad para Medicaid, un programa de seguro de salud financiado por el gobierno, es limitada para algunos no-ciudadanos, incluyendo a los inmigrantes indocumentados.

Los no-ciudadanos que no son elegibles para Medicaid pueden comprar planes de seguro de salud privados a través del mercado de seguros de salud.

Seguros de salud:

CHIP proporciona seguro de salud a bajo costo a niños en familias con bajos ingresos, incluyendo a algunos no-ciudadanos.

Centros de salud comunitarios:

Los centros de salud comunitarios brindan servicios de atención médica a bajo costo a las personas, incluyendo a aquellos que no tienen seguro o están subasegurados, sin importar su estatus migratorio.

Manchitas de grasa para decorar.

Es importante mencionar que la disponibilidad de seguro de salud y el acceso a la atención pueden variar según las circunstancias individuales y el estatus migratorio, y pueden cambiar según las leyes y regulaciones.

Estrella decorativa.
Estrella decorativa.
Los niños inmigrantes tienen derecho a asistir a escuelas publicas y recibir educación igual que los ciudadanos americanos.
Una flecha para dar importancia al mensaje de la servilleta.

Derecho de educación sin discriminación y educación pública gratuita:

Las escuelas no pueden discriminar a los estudiantes por su raza, color u origen nacional.

EDUCACIÓN PÚBLICA GRATUITA:

  • Los niños indocumentados no pueden ser privados de su derecho a una educación pública gratuita

  • Y las escuelas no deben requerir que las familias demuestren su estatus migratorio para inscribir a sus hijos en la escuela.

INGLÉS LIMITADO:

  • Las escuelas públicas no pueden rechazar a los estudiantes con dominio limitado del inglés, a quienes deben proporcionarles instrucción en el idioma.

PERSONAS CON DISCAPACIDADES:

  • La ley federal prohíbe que las escuelas públicas discriminen a las personas con discapacidades.

  • Y no pueden negarles el acceso igualitario a cursos académicos, excursiones, actividades extracurriculares, tecnología escolar y servicios de salud.

ACCESO IGUALITARIO:

  • Los educadores y administradores deben hacer las adaptaciones académicas y médicas necesarias y garantizar el acceso igualitario a las actividades y oportunidades educativas, y responder al acoso y bullying.

Manchitas de grasa para decorar.

Inmigrantes adultos en FLORIDA :

Los inmigrantes adultos en Florida tienen derecho a inscribirse en clases de inglés como segundo idioma (ESL). Estas clases brindan instrucción en inglés a personas cuyo primer idioma no es el inglés, y generalmente están abiertas a inmigrantes adultos que deseen mejorar sus habilidades en el idioma inglés. 

El acceso a estas clases puede variar según la disponibilidad, financiamiento y requisitos específicos del programa, pero los inmigrantes adultos generalmente tienen derecho a inscribirse en dichas clases si se ofrecen en su área.

Las leyes federales prohíben la discriminación en vivienda, crédito, empleo y espacios públicos.
Manchitas de grasa para decorar.

Derechos contra la discriminación:

Las leyes federales contra la discriminación prohíben la discriminación en materia de vivienda, crédito, empleo, y en los “espacios públicos” como restaurantes, cines, parques y trenes.

No se puede negar un hogar, un trabajo o un servicio en un negocio que está abierto al público por motivos de raza, etnia o nacionalidad. Tampoco te pueden cobrar un precio diferente debido a tu raza, etnia o nacionalidad.

La Constitución impide que el gobierno te someta, en cualquier situación, a un peor trato debido a tu raza, etnia o nacionalidad.

Las leyes estatales y locales también pueden brindar protección contra la discriminación por motivos de raza, etnia o nacionalidad.

El buen sabor de saber tus derechos. Esta servilleta contiene tus derechos como inmigrante. ¡Infórmate!
Manchitas de grasa para decorar.

Ayuda a tu comunidad

·

Ayuda a tu comunidad ·

ordena servilletas para tu restaurante

·

ordena servilletas para tu restaurante ·